LOS
NACIMIENTOS DE AGUA
Atendiendo a la metodología de
Aprendizaje por Proyectos decidí consultar con los alumnos sobre sus intereses
y a partir de allí desarrollar un proyecto con ellos que me permitiera captar
su interés por un lado, y por el otro, aplicar los conocimientos de las
materias que estábamos viendo en ese momento.
Como resultado de ese proceso
decidimos crear una Brigada para concientizar a la comunidad alrededor del
cuerpo de agua que está próximo a nuestra escuela. De esta forma logramos integrar
conocimientos sobre el estado del agua, el uso de diferentes programas de
computación (sistemas) y desarrollamos habilidades del lenguaje al redactar los
folletos.
La metodología empleada fue la
Estrategia de Aprendizaje en la cual se involucra a los niños desde el tema y
la pregunta a investigar hasta la implementación del proyecto. El profesor como
tal será una guía durante todo el proceso.
Además del interés mostrado por los
alumnos debemos resaltar que el tema es de vital importancia no sólo por el
cambio climático a nivel mundial sino porque en la zona estamos pasando por un
verano que tiene resecas nuestras fuentes de agua. Mucho se escucha sobre la
importancia del agua y la necesidad de hacer algo para conservarla pero no
conocemos acciones concretas al respecto.
Como miembros de una comunidad vemos
la necesidad de realizar acciones encaminadas a salvaguardar nuestros recursos.
Estamos contaminando nuestras fuentes de agua y por tanto el suelo se ve
afectado, los alimentos no tendrán la misma calidad y el crecimiento
demográfico generará mayor demanda del líquido, todo esto llevará a que en
algún punto el planeta colapse. Es el momento de intervenir.
Pregunta
de investigación:
¿Cómo podemos contribuir al cuidado
de la fuente de agua cercana a nuestra escuela?
Objetivo
General:
Desarrollar en los estudiantes el
sentido de pertenencia a través de temas de su interés como el cuidado del
nacimiento del agua cercano a la escuela.
Objetivos
Específicos:
·
Investigar
sobre las fuentes de agua y su cuidado relacionando los conocimientos de la
escuela y la problemática a su alrededor
·
Establecer
las medidas de protección de la fuente de agua y así poder llevar a cabo la capacitación
de la comunidad a través de la Brigada
·
Crear
el folleto que nos servirá para apoyar
nuestra labor educativa.
·
Crear
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente tanto en los estudiantes como en
la comunidad en general y así poner nuestro granito de arena
Actividades:
·
Crear
un cuento en Word con los niños donde expresen cómo creen ellos que sería su
vereda si no existiese el agua y complementarlo con dibujos creados en Paint
·
Investigar
en Internet sobre el agua, los nacimientos de agua, la forma en que se ven
afectados los nacimientos de agua y la forma de protegerlos.
·
Desarrollar
en Word un folleto que nos permita capacitar a la comunidad sobre los cuidados
a tener con nuestro nacimiento de agua
Cronograma
ACTIVIDAD
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
1.
Creación
cuento y dibujo
|
Computador
con Word y Paint
|
2
horas
|
2.
Investigación
en Internet
|
Computador
con Internet
|
2
horas
|
3.
Desarrollo
de folleto
|
Computador
con Word e impresora
|
3
horas
|
Forma
de evaluación
La evaluación se dará
dentro del mismo proceso pues al realizar las jornadas de concientización con
la comunidad ellos expresarán los conocimientos adquiridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario